Category: Peregrinaciones 2010

La Última Peregrinación es de Todos los Ludovicenses

San Luis de la Paz, Gto. Domingo 12 de diciembre de 2010.  Los festejos en honor de Nuestra Señora de Guadalupe llegaron a su fin.  La última peregrinación del docenario nos pertenece a todos los que tenemos el honor de ser ludovicenses;  tanto los que vivimos en San Luis de la Paz, como fuera de aquí, ya sea en otras partes de México o el extranjero.  La razón es porque todos hemos peregrinado ya sea físicamente o con el corazón, unidos por el amor hacia una misma Madre y una bendita tierra.

La peregrinación del día 12 fue la más larga, como siempre lo ha sido.  Igualmente, es la única peregrinación mayor que empieza de día.  Existen otras que también se realizan temprano, pero no son de tantos participantes.  Como por ejemplo, la de los charros que ocurrió hoy a las 10 de la mañana.  Esta no tuvimos oportunidad de verla, pues estábamos ocupados publicando todo lo que ocurrió ayer y esta madrugada en los festejos guadalupanos: la traída del chimal, la peregrinación y las mañanitas a la Virgen.  Escuchamos que fue muy atractiva. 

Más de dos horas y media se prolongó la procesión de este día.  Empezó a las 3:10 p.m. en la Central Camionera y culminó casi a las 6:00 p.m. en el Santuario.  Participaron en ella, los agricultores, muchos vehículos, algunos migrantes, ciclistas, danzas y carros alegóricos.  Estos últimos eran parte de un concurso organizado por el templo guadalupano.  Todos ellos eran muy bonitos.  Felicidades al que haya resultado ganador.  Al finalizar el desfile religioso, muchos habitantes se dirigieron al Santuario, el cual parecía un mar de gente, pues al ser domingo se juntaron los del pueblo y las comunidades.

En estos doce días hemos caminado de la mano.  Gozamos con el comienzo de las peregrinaciones.  Disfrutamos los videos juntos.  Nos vimos como pueblo.  Nuestra fe cruzó fronteras.  Compartimos el orgullo de ser Guadalupanos.  A pesar del frío, sentimos el calor de la gente y las danzas.  Tuvimos la admiración de otros por lo nuestro.  Apreciamos el amor de madre.  Recordamos grandes amigos.  Peregrinamos en familia.  Atestiguamos como La Nación Chichimeca conquista.  Por conclusión, esta peregrinación y las demás son de todos, de todos los ludovicenses.

Gracias por peregrinar con nosotros.

Sanluisdelapaz.com

La Nación Chichimeca Conquista la Undécima Peregrinación

San Luis de la Paz, Sábado 11 de diciembre de 2010.  La imbatible Nación Chichimeca conquistó la undécima peregrinación a la Virgen de Guadalupe, y toda la jornada del día de hoy.  La comunidad chichimeca se entregó apasionadamente a la Niña del Tepeyac como lo han hecho por siglos.  Sus danzantes no se cansaron de bailar en su honor todo el día: mañana, tarde y noche.  Al llegar al majestuoso Santuario en la procesión nocturna, los esperaba el erguido y vistoso chimal que habían colocado ahí pocas horas antes.

Desde la Época Colonial, la Reina de México ha sido la consentida de los chichimecas.  Al llegar los jesuitas en 1589, estos misioneros inculcaron en los nativos el amor y fe por ella.  En esos tiempos, lo que hoy llamamos Misión de Chichimecas era un barrio más de San Luis de la Paz, llamado Nuestra Señora de Guadalupe.  Aunque con el tiempo, el termino del lugar se transformó a como hoy lo nombramos, lo que nunca ha cambiado es la adoración de ellos por la Guadalupana.  También se preserva el camino al Santuario, el mismo que fue utilizado para trasladar el chimal esta tarde.

Sin usar elegantes y  costosas vestimentas, los chichimecas pusieron la muestra de lo que es la verdadera danza y entrega.  Comenzando la madrugada de este día 11, las danzas de esta comunidad se apropiaron del Santuario y las calles ludovicenses.  En la alborada matutina, bailaron en el templo del cerrito hasta el cansancio.  Pero si no fuera suficiente, lo volvieron a hacer por la tarde para el traslado del chimal, y por la noche en la peregrinación, y en el festejo afuera del Santuario.  La Nación Chichimeca se mantiene igual de invencible.

Chichimecas Trasladan el Chimal al Santuario

San Luis de la Paz, Gto.  Sábado 11 de diciembre de 2010.  Los habitantes de la Misión de Chichimecas trasladaron como ya es su tradición, una enorme ofrenda llamada chimal al Santuario de Guadalupe.  Ellos tienen casi 70 años de hacerlo, pues son otros de los co-creadores de los Peregrinaciones Guadalupanas.  Después de un largo recorrido, que les llevó más de una hora, instalaron el chimal en la pendiente enfrente de la iglesia de la Reina de México.

A las 4:30 p.m. inició la marcha en la capilla de la Misión de Abajo.  Previo a ello, la banda El Llanito de Dolores Hidalgo tocó animada música de viento.  También una danza de la Misión bailó en círculo alrededor de la ofrenda.  Cerca de 40 personas cargaron el chimal desde principio a fin.  Catorce iban en cada lado y otros diez más en medio.  Participaron en la peregrinación habitantes de la comunidad, danzas del municipio y la banda ya mencionada.

Acudieron además extranjeros y personas que les atrae la cultura y las tradiciones.  Se dieron un festín tomando fotos y videos.  El recorrido fue por una vereda de terracería, que se convirtió en la calle Verónica en la mancha urbana, luego se tomó Tajo, después Jiménez y por último Allende para llegar al Santuario.  Tras media hora de esfuerzo, se logró levantar el arreglo ayudados con cuerdas.  Algunos gritaron “¡Viva México!”, cuando quedó finalmente en posición vertical pasadas las 6 p.m.

La Décima Peregrinación la Hacemos en Familia

San Luis de la Paz, Gto. Viernes 10 de diciembre de 2010.  Fieles a nuestra herencia Guadalupana, esta noche peregrinamos  en familia, como cada 10 de diciembre desde hace décadas.  El legado que nos dejó Don Feliciano Rodríguez, tío político de nuestra madre y co-creador de las Peregrinaciones Guadalupanas en San Luis de la Paz,  lo preservamos intacto y extendemos ahora de manera electrónica a todo el mundo.

Para Sanluisdelapaz.com todas las festividades de nuestro pueblo son hermosas;  pero las Peregrinaciones Guadalupanas tienen un privilegiado lugar en nuestro corazón.  Desde que tenemos uso de razón, hemos participado en ellas.  Es algo que nació dentro de nuestra familia, y que ha sido transmitido de generación en generación.  Por consiguiente, la cobertura que hacemos en nuestra página de internet sobre estas, es la más extensa que cualquier otro evento ludovicense en el año entero.

Como hemos narrado en un artículo sobre la historia de las peregrinaciones, uno de sus creadores fue Don Feliciano Rodríguez Reyes.  Desde la década de 1940, él salía en procesión cada 10 de diciembre desde su panadería El Tepeyac, en la primera cuadra de Allende, junto con su esposa, Teodora Arvizu Torres, su familia y sus trabajadores.  En esa época, solo había 3 días de peregrinaciones, los días 9, 10 y 11 de diciembre.  Nadie salía desde un mismo punto, cada quien lo hacía desde lugares diferentes.
 
A fines de los sesentas, nuestra madre, la señora Ma. Concepción Hernández Arvizu, sobrina de Doña Teodora, empezó a ayudarle a Don Feliciano a hacer su arreglo para la Guadalupana.  Ella vivía a la sazón a pocos metros de la panadería, en la segunda cuadra de Allende.  Previo a que se hiciera este arreglo, Don Feliciano mandaba a hacer uno de cera cada año en la ciudad de Salamanca, Guanajuato.

En 1972, nuestra madre se cambió de casa, hasta donde actualmente radica, en la cuarta cuadra de la calle Rayón.  Como ella era la responsable de hacer el arreglo, Don Feliciano decidió seguirla y salir entonces en peregrinación desde ese sitio, que coincidentemente era la entrada del pueblo en esos días.  La Central Camionera todavía no existía.  Los autobuses eran tomados en un lote baldío de la calle Matamoros, donde hoy está establecido Súper Chedraui.

Sin planearlo, el cambio de residencia de nuestra madre influyó a que se unificará un sitio de salida de todas las peregrinaciones, en la entrada occidental de San Luis.  Al fallecer Don Feliciano, su esposa Teodora y su cuñada Exiquia Arvizu Torres heredaron la tradición.  Ellas la mantuvieron viva hasta que también murieron.  A partir de aquel momento, la batuta pasó a nuestra madre y familia, quienes continuamos peregrinando fielmente cada 10 de diciembre.

El arreglo aún lo sigue elaborando nuestra madre cada año.  Es todo un acontecimiento su construcción.  Desde meses antes se la pasa pensando cómo será el diseño de la próxima peregrinación.  Mantiene realizándolo sobre la misma base de madera, y usando la misma imagen de Nuestra Señora de Guadalupe que utilizaban Doña Teodora y Doña Exiquia.  Igualmente, se conserva la tradición de cargarlo en hombros como entonces.  Asimismo, seguimos dando pan al final de misa, después de la caminata religiosa, aunque no tengamos panadería.  Se ha tratado de preservar la costumbre lo más posible.

Las fotos que están arriba de este párrafo son de peregrinaciones que hemos hecho en los pasados años. Incluyen algunas antiguas de las que encabezaban Don Feliciano, y nuestras tías Teodora y Exiquia. Las de la galería son de esta noche. Y como lo habíamos anticipado ayer, son diferentes. Porque en esta ocasión, las hicimos desde un punto de vista de un devoto caminante. Ya que esta décima peregrinación, la hicimos en familia, conservando nuestro legado.

 

 

El Recuerdo de un Gran Amigo en la Novena Peregrinación

San Luis de la Paz, Gto.  Jueves 9 de diciembre de 2010.  Los verdaderos peregrinos recorrieron las vías ludovicenses en la novena caminata nocturna al Santuario.  Los fieles que transitan a pie a San Juan de los Lagos cada mes de enero, hicieron presencia en la peregrinación local para ver a la Virgen Morena.  Mientras tanto, nuestra mente evocaba a un gran amigo, en ocasión del décimo cuarto aniversario de su muerte.     

San Juan Diego tuvo su festejo propio este día en su capilla a espaldas del templo guadalupano.  Para aquellos que han visitado esa área, tal vez se hayan dado cuenta que las paredes externas del Santuario en la parte trasera, tiene algunos aplanados de concreto que contrastan con los muros de piedra.  Estos se hicieron para tapar unas antiguas criptas, que se descubrieron a mitad del siglo XX, al quitar la tierra que las cubría, porque causaba grietas cuando llovía.        

Mañana nos toca peregrinar en familia.  Ya que los de Sanluisdelapaz.com nos iremos a rendir tributo a Nuestra Señora de Guadalupe, como lo hacemos cada 10 de diciembre, se necesita fotógrafo, reportero y camarógrafo que cubra la procesión para la página.  Bueno, vamos a ver qué improvisamos.  Quizás ahora reportemos como se vive una procesión como devoto caminante, en vez de cómo curioso espectador.

Hace 14 años, en esta fecha, se nos adelantó en la última peregrinación de todas,  un excelente amigo y compadre, Francisco Javier ”Paco” Ramírez Gutiérrez.  Lo recordamos con inmenso cariño.   Era un hombre muy carismático, alegre, trabajador, inteligente, y sencillo.  Su partida dejó un hueco difícil de llenar,  porque como dice la canción de Alberto Cortez: “Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío, que no lo pueda llenar, ni la llegada de otro amigo”.

La Octava Peregrinación es Amor de Madre

San Luis de la Paz, Gto.  Miércoles 8 de diciembre de 2010.  En la octava jornada de Peregrinaciones Guadalupanas, los ludovicenses no solo festejamos a Nuestra Señora de Guadalupe, sino también a la Purísima Concepción de María.  ¡Felicidades a todas las Conchitas que visitan Sanluisdelapaz.com!  En lo personal, le damos una congratulación especial a nuestra madre, la señora Ma. Concepción Hernández Arvizu.

El frío nos engañó, pues volvió con más fuerza.  No es de extrañarse.  Anteriormente, en San Luis de la Paz había dos estaciones: la del tren y la del frío.  Ahora que cerraron la del ferrocarril, solo nos queda la segunda.  Por lo mismo, los gorros, guantes, y abrigos gruesos volvieron a ser favorecidos por los concurrentes y peregrinantes.  Entre los contingentes del Mercado Juárez y Ferretería La Esperanza, vimos rostros conocidos, de amigos y familiares.

No tuvimos oportunidad de ir a la fiesta del templo de la Purísima, en la colonia del mismo nombre, por cuestiones de trabajo.  Este recinto religioso es uno de los más antiguos de San Luis.  Algunos historiadores locales mencionan que ahí estuvo la primera Misión de Chichimecas, establecida por la orden franciscana, antes de la llegada de los jesuitas en 1589.  Es solo tradición oral, sin documentos que la soporten.  La capilla data del siglo XVII.

Mañana, es el Día de San Juan Diego.  Aparte de la peregrinación nocturna, por la mañana habrá una peregrinación a las 9 en su honor.  Partirá desde la comunidad de La Ciénega.  Tal como la Virgen de Guadalupe le expresó amorosamente a  Juan Diego: “¿Acaso no estoy aquí yo que soy tu Madre?”  De igual manera, hemos recibido en casa el mismo amor de madre.  ¡Felicidades en tu día mamá!

La Admiración por Lo Nuestro en la Séptima Peregrinación

San Luis de la Paz, Gto. Martes 7 de diciembre de 2010.  De generación en generación, de abuelos a padres, y de padres a hijos, en San Luis de la Paz se ha transferido la pasión por la Madre de todos los mexicanos.  Las peregrinaciones que celebramos en su honor los primeros 12 días de diciembre, son una tradición digna de admiración, por los que visitan nuestra entidad y por personas de otras culturas que la aprecian desde a distancia con las nuevas tecnologías.

Esta noche tuvimos un oasis de buen clima.  Después de algunos días, en los que se nos entumían las manos al estar tomando las imágenes para compartir con ustedes por este medio, hoy el tiempo fue muy agradable.  Se reflejó en el considerable número de gente en las banquetas de las principales vías de la población; hubo más espectadores que en las últimas dos jornadas.  El buen ambiente se complementó con la participación en la procesión de los grupos musicales ludovicenses.

Hemos escuchado muy buenos comentarios sobre nuestras populares peregrinaciones, por personas que llegan a San Luis en plan de trabajo, en los que días que llevan efectuandose.  Han expresado cosas como: “Vaya que se pone bonito”  “Se ve que participa todo el pueblo” “Como se junta de gente por las calles”  “Deja saco mi cámara”.  Al oirlas, no dejamos de sentirnos orgullosos.  Este es un logro compartido, porque todos cooperamos.

Por correo electrónico, enviamos a una amiga cubana que vive en Tampa, Florida, un enlace a uno de los videos de las peregrinaciones.  Después de verlo, su respuesta fue la siguiente: “Que lindo el video, me encantan las tradiciones.  México es muy tradicional, me fascinan los trajes, los bailes y la música. Tienen un folklore muy rico.  Es muy lindo también como enseñan a los niños de muy jóvenes a continuar esas lindas tradiciones…de veras lo disfruté.”  En nuestras manos, tenemos un tesoro digno de admiración.   Conservémoslo.

La Sexta Peregrinación Al Calor de la Gente y Los Danzantes

San Luis de la Paz, Gto. Lunes 6 de diciembre de 2010.  En una noche helada más de invierno, es reconfortante sentir el calor de la gente, al manifestar su  fe y maravillarse con sus costumbres.  Los ludovicenses no se espantaron con el clima gélido y fielmente acudieron a la cita nocturna con los caminantes.  Mientras que algunos osados danzantes bailaron todo el trayecto sin camisa, a pesar que el termómetro marcaba 9 grados.

Rumbo a la Central Camionera, para ser testigos del inicio de la sexta marcha religiosa, observamos que era poca la gente que encontramos esperándola.  Sospechamos que quizás hoy no serian muchos los que se atreverían a salir por el tiempo inclemente.  Más tarde, nos dimos cuenta que nos equivocamos rotundamente.  Fueron miles nuevamente los que la disfrutaron, solo que esperaron para emerger hasta el último minuto.

Al toparnos afuera de la estación de autobuses con un par de primos, quienes son danzantes, le preguntamos al que baila sin camisa “¿Que a ti no te da frío andar así?  A nosotros nos da más frío nada más de verte.”  Nos respondió que al principio si sentía, pero que después se concentraba en lo que hacía, y en su fervor por la Guadalupana.  ¡Vaya que valiente!

Un miembro de otra danza se nos acercó, diciéndonos que él sabía grabábamos para Sanluisdelapaz.com  Lo felicitamos y le expresamos que su grupo era visto en video por todo el mundo.  Al contemplarlo rodeado de compañeros vestidos de franceses, nos acordamos que existe una tradición oral que dice que cuando los franceses invadieron México durante el imperio de Maximiliano, como gesto de buena voluntad participaban en las danzas chichimecas, por eso estas en la actualidad cuentan con personas disfrazadas de soldados del país galo.

Simplemente como México no hay dos, los decimos nosotros y todos los que hemos salido al extranjero.  El calor de la gente no se compara.  Aquí al salir a la calle,  siempre encontrarás con quien hablar y bromear.  Somos un país muy sociable y fiestero, aunque nos muramos de frio.  ¡Qué importa!  Al fin, lo bailado quien te lo quita, diría nuestra madre y lo confirmaría nuestro primo el danzante.

El Orgullo de Ser Guadalupano en la Quinta Peregrinación

San Luis de la Paz, Gto.  Domingo 5 de diciembre de 2010.  Para los que nacimos en este bendito suelo, o que por el destino vimos la primera luz en otro lugar, pero que ahora consideramos a esta  como nuestra tierra, es un orgullo expresar si nos preguntan nuestro lugar de origen: soy de San Luis de la Paz, ludovicense de gentilicio.  Con la misma jactancia manifestamos cada noche por medio de las peregrinaciones: también soy guadalupano.

Antes de salir al encuentro de la peregrinación, nos dijeron en casa “Van a necesitar una buena chamarra, una bufanda, y hasta ponerse dos pantalones para el frio”.  En camino al Jardín, por la calle Hidalgo, pensamos “Más bien necesitamos dos pasamontañas porque este aire helado cachetea”.  Solo los que aquí vivimos entendemos el viento congelador que cala hasta los huesos en invierno.  Ha sido el día con más baja temperatura en lo que va del docenario.
                   
Al ver pasar a la familia Rodríguez Contreras en su recorrido al templo de la Morenita, y prestar atención al vehículo que llevaban con un anuncio luminoso rindiendo honor a Feliciano y Chayito Rodríguez Reyes, sus parientes y unos de los creadores de esta tradición, hizo que nuestros pensamientos regresaran al pasado.  Nosotros que tuvimos el placer de conocerlos y tratarlos en nuestra infancia, por vínculos con la familia, nos hizo recordar el amor y fe que le tenían a la Madre de México.
 
Don Feliciano fue un eterno peregrino.  Solía ir en procesión a los templos marianos fuera de San Luis de la Paz.  Falleció haciendo lo que más le gustaba, en su camino a pie a rendirle culto a la Virgen de San Juan de los Lagos, un 20 de enero por el rancho de Covadonga.  La herencia que nos dejó, junto con su hermano Cesáreo, a todos los ludovicenses fue el de cada diciembre, caminar las calles como él lo hacía hacia el Santuario, sintiéndonos orgullosos de ser guadalupanos.  

Nuestro Primer Video en Alta Definición (HD), Para Mostrar La 4ta. Peregrinación 2010

San Luis de la Paz, Guanajuato. Domingo, 5 de Diciembre del 2010.  Con beneplácito, queremos compartirles que por primera vez producimos completamente, de inicio a fin, nuestro primer video en Alta Definición (HD), para mostrar la 4ta. Peregrinación Guadalupana 2010.  Fue realizado con recursos propios y de paso aprendiendo las nuevas tecnologías en video.  Como todo lo que hemos hecho en Sanluisdelapaz.com, fue durante nuestras horas libres, después de una larga noche.

Este logro se compara a cuando transmitimos en vivo por audio la final de fútbol de la liga municipal y el Radiotón, que se celebraron el 21 de Octubre del 2007 en asociación con la radio local Fiesta Mexicana.   Igualmente, a cuando trasmitimos en vivo por video las peregrinaciones y saludos personales (uno de ellos de una madre para su hijo hasta Japón), en los años de 2007 y 2008, desde la segunda cuadra de la calle de Allende.

Como dice nuestra santa madre “lo paseado y lo comido quien te lo quita”.  Así pensamos de lo que hemos experimentado, vivido, y aprendido durante los 10 años que hemos desarrollado el proyecto de Sanluisdelapaz.com

Los videos de Alta Definición (HD) estarán a prueba.  Ya que ellos nos cuesta producirlos 6 veces más que los normales en esfuerzo, recursos, tiempo y dinero.  Además, no pueden ser vistos por la mayoría de las personas en México, a causa del servicio lento de internet. 

Por mientras, en Sanluisdelapaz.com tendremos 2 versiones de los videos que realicemos: una versión normal para los visitantes de México, y otra en Alta Definición (HD) para los que nos visitan de Estados Unidos y de México que tengan servicio de internet de banda ancha.

 

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop