Category: Turismo

Visitando Salvatierra En Su Aniversario 372

Salvatierra, Guanjuato, Martes, 09 de febrero de 2016.  San Luis de la Paz y Mineral de Pozos, Pueblo Mágico, estan presentes hoy en Salvatierra, Pueblo Mágico, Guanajuato, con motivo de su 372 Aniversario de Fundación. Por invitación de Salvatierra, la Dirección de Desarrollo Turístico de San Luis de la Paz, encabezada por Pedro García, y una danza de nuestro municipio participan en las festividades.

Presentes En El Aniversario 372 De Salvatierra

Salvatierra, Pueblo Mágico, Gto. Martes, 09 de febrero de 2016. San Luis de la Paz y Mineral de Pozos, Pueblo Mágico, estuvieron presentes en el festejo del 372 Aniversario de la Fundación de Salvatierra, Pueblo Mágico, Guanajuato. La Dirección de Desarrollo Turístico de San Luis de la Paz, encabezada por Pedro García, asistió junto con la Danza Quetzalcóatl de nuestro municipio, la cual fue ovacionada por los espectadores en su recorrido.

La Mesa de Jesús se Desarrollará como un Atractivo Turístico

San Luis de la Paz, Gto. Lunes, 8 de febrero de 2016. El Profesor Guillermo Rodríguez Contreras, Presidente Municipal, junto con Pedro García, Director de Desarrollo Turístico, y Vicente Alejandro Ortega, de la Universidad Autónoma Metropolitana, se reunieron con los habitantes de La Mesa de Jesús para planear la creación de un proyecto comunitario turístico integral en esta comunidad. Desean hacer de la presa un lugar de recreación, en el que se lleve a cabo la pesca controlada, paseos en lancha y áreas de descanso y alimentación. Asimismo, los habitantes brindarán a los turistas su distintiva gastronomía, como el queso, y sus artesanías.

Dirección de Turismo Imparte Taller

San Luis de la Paz, Gto. Viernes, 5 de febrero de 2016. Pedro García y Beatriz Ramírez, de la Dirección de Desarrollo Turístico de San Luis de la Paz, impartieron el Taller “Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Cultural de San Luis de la Paz”, al personal del Hotel La Paz. El mismo taller se dará a los demás prestadores de servicios de la ciudad, para que estén enterados de nuestro patrimonio y puedan ofrecer una mejor información turística a nuestros visitantes. Posteriormente, el IECA (Instituto Estatal de Capacitación) Guanajuato les ofrecerá un curso de calidad en el servicio.

Nos Visitan Candidatas a Señorita Turismo Guanajuato 2015.

San Luis de la Paz, Gto. Viernes, 4 de diciembre de 2015. Las candidatas a Señorita Turismo del Estado de Guanajuato 2015 visitaron nuestra ciudad. Pasearon por el centro histórico, disfrutando del Jardín Principal, la Parroquia de San Luis Rey de Francia y la Presidencia Municipal. El certamen se efectuará el domingo 6 de diciembre en Victoria, Guanajuato. San Luis de la Paz fue sub-sede del concurso. Aquí efectuaron esta noche de viernes una pasarela en Mr. Cactus Discoteque. Las lindas chicas fueron atendidas en nuestra entidad por la Dirección de Desarrollo Turístico de San Luis de la Paz.

La Capilla Subterránea de Palmillas, Un Tesoro Oculto

San Luis de la Paz, Gto. Martes, 26 de febrero de 2013.  A 400 metros  de distancia del condecorado templo de Palmillas, sobre el cual hablamos ayer, se sitúa una capilla subterránea en la ladera de un cerro.   Como si fuese un tesoro, está oculta debajo de la tierra, y no es fácil encontrarla.  Fue construida con esa intensión, de pasar desapercibida, durante la Época de la Guerra Cristera, en la primera mitad del siglo XX.  Fue un motivo más para que en el 2007, Palmillas, municipio de San Luis de la Paz, se enalteciera con el Premio a la Conservación del Patrimonio Cultural Edificado del Estado de Guanajuato.  

La Guerra Cristera ocurrió de 1926-29, pero en algunos lugares como nuestra región se extendió hasta los años 30s.  A causa de leyes anticlericales impuestas por el gobierno, que limitaban la religión católica, miles de ciudadanos creyentes se levantaron en armas.  Como fueron perseguidos, se refugiaron en lugares de difícil acceso para el ejército como la Sierra Gorda.  En Palmillas, cristeros edificaron esta capilla subterránea con el objetivo de proteger los vasos sagrados, las custodias y demás reliquias religiosas.  Además, en ella se oficiaban misas clandestinas en esos años difíciles para la iglesia.

La capilla subterránea tiene una estrecha entrada, que era cubierta con ramas para pasar desaperciba.   Así, solamente los lugareños y los cristeros podrían saber que existía.  Tiene forma de cruz latina.  Mide aproximadamente 3 metros de  largo, por 1.20 metros de ancho, y más de 2 metros de alto.  Cuenta con un altar mayor y una cúpula con su linternilla a manera de perforación, lo cual da iluminación y ventilación al lugar.  Desde el exterior,  es imposible para quien desconoce este espacio, saber que ahí se encuentra escondida una capilla.  Es otro atractivo desconocido de nuestra tierra.

 

Vergel de Bernalejo, Espectacular Escenario Natural

San Luis de la Paz, Gto. Jueves, 31 de mayo de 2012.  Te inspirará la belleza natural de Vergel de Bernalejo, paradisíaca reserva ecológica al norte de la ciudad, donde podrás realizar turismo de aventura.  Es indudablemente un edén, un lugar de hermosos escenarios naturales, de grutas que esconden maravillosas estalactitas y estalagmitas.  Además, es hogar de animales salvajes que van desde venados hasta águilas reales, y de legendarias elevaciones y formaciones rocosas como el cerro El Bernalejo.   Visitas guiadas con: Gustavo Castillo, Restaurante La Misión, (468) 105-5913.

A escasa distancia del Vergel, está el Puente de Dios, un arco de mármol de 25 metros de altura, creado por la naturaleza.  Un arroyo fue desgastando la roca, hasta constituir la forma actual. Existe en el área también una zona magnética, con singulares camas de piedra para recargar energía y caprichosas formaciones rocosas.    La aventura reanimará tu ser al acampar, escalar montañas, explorar grutas, caminar, montar en bicicleta, o simplemente admirar la naturaleza.

En el Vergel de Bernalejo, se cansa el cuerpo por el esfuerzo físico, pero se fortalece el espíritu.   ¡Agarra tu mochila y vámonos!

 
 
 
 
 
 

La Presa de Jofre, Herencia Colonial

San Luis de la Paz, Gto. Viernes, 18 de mayo de 2012.  En la comunidad de San José de Jofre, al norte del municipio, se localiza una presa que es herencia de la Época Colonial.  Construida en 1735, su cortina mide más de 5 metros de alto.  En el presente, los lugareños tienen planes para usarla para actividades turísticas, como la navegación en lancha y la pesca.  Complementará otros atractivos del lugar, como la llamativa hacienda, y sus galardonados templo y acueducto, de los que ya hemos hablado en artículos previos en Sanluisdelapaz.com    

Jofre fue una de las primeras haciendas establecidas en la región.  En el Virreinato, sirvió como una parada de descanso en el Camino de la Plata que por ahí pasaba, y en el que transitaban minerales y comestibles entre la Ciudad de México y Zacatecas.   Asimismo, fue un importante centro agrícola y ganadero durante la administración jesuita en San Luis de la Paz, de 1594 a 1767. 

La Dulce Celaya

Celaya, Gto. Miércoles, 14 de marzo de 2012.  Por motivos de trabajo, después de algunos años regresamos a Celaya.  Aprovechamos la ocasión para pasear por su hermoso centro histórico.  Aparte de la Bola de Agua (el icono de la ciudad),  visitamos el Jardín Principal, la Presidencia Municipal, los portales, la Columna de la Independencia y el Templo de Carmen, entre otros lugares de interés.  Por supuesto que no nos fuimos sin llevar con nosotros a casa una dotación de la rica cajeta, dulce típico de este lugar.

La palabra Celaya proviene  de la lengua vasca que quiere decir “tierra llana”, refiriéndose a la planicie del Bajío mexicano donde se encuentra ubicada.   La población fue fundada el 12 de octubre de 1572.  Sus actividades económicas son principalmente la industria, el comercio y los servicios.   La Bola de Agua es el icono y monumento más importante de la ciudad.  Desde 1908 hasta hoy, sigue funcionando para distribuir agua a gran parte del centro de la ciudad.

La Cajeta de Celaya es un dulce de leche elaborado mediante la combinación de leche de cabra hervida, azúcar morena, y canela.  Se sigue preparando de manera tradicional, tal como se hacía en la Época Virreinal.  La diferencia es que ahora se almacena en envases de cristal, pero también se puede encontrar en envases de plástico de diversos colores.  En el 2010, fue nombrada “El postre del Bicentenario Mexicano”.  ¡Está riquísima!  ¿O no?

San Luis de la Paz, Encuentro de Paz y Aventura

San Luis de la Paz, Gto.  Viernes, 9 de marzo de 2012.  Entre los documentos y fotografías que hemos coleccionado a través de los años, a lo que le llamamos nuestro baúl de los recuerdos, encontramos un folleto turístico de cuando tuvimos el honor de encabezar el Comité de Turismo de San Luis de la Paz (2001-2003).  Con él viajamos a diferentes lugares de la República Mexicana, para promover nuestra querida tierra: San Luis de la Paz, Encuentro de Paz y Aventura.  Aquí compartimos con ustedes imágenes de este y su historia.

En el año 2001, prestadores de servicios turísticos de San Luis de la Paz y Mineral de Pozos se reunieron para formar un nuevo Comité de Turismo a invitación de las autoridades municipales.  Como mesa directiva fueron elegidos: Omar García (Presidente), el Profesor Guillermo Rodríguez (Tesorero) y Salvador Ugalde (Secretario).  Además, entre los miembros estuvieron hoteleros, restauranteros, artesanos, y otros empresarios locales.

Para poder promover de forma atractiva a nuestro municipio, se aprovechó el programa 3X1 para realizar difusión turística.  Con lo que se reunió, una parte se utilizó para mandar hacer posters, mapas y folletos.  Y con la otra, se viajó a las ciudades de Guanajuato, León, el Distrito Federal y Monterrey para dar a conocer a San Luis de la Paz en algunos eventos.

Acerca del folleto, en su portada destaca el Cerro El Bernalejo, los Hornos Jesuitas, el Arco Atrial y la Parroquia San Luis Rey.  Lo hicimos porque deseábamos difundir la belleza natural de Vergel de Bernalejo, la impresionante arquitectura de Pozos y la fascinante historia de San Luis de la Paz.  Estos tres temas los desarrollamos en las páginas interiores.

Como lema utilizamos: San Luis de la Paz, Encuentro de Paz y Aventura.   Este proviene del encuentro de paz que sostuvieron los chichimecas con los otomíes, aliados de los españoles, en 1552, para fundar nuestra ciudad.  Además, alude a la tranquilidad de nuestra tierra.  La aventura se refiere a la adrenalina que surge al recorrer el Pueblo Mágico de Pozos y los espectaculares escenarios de Vergel de Bernalejo. 

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop