Category: Turismo

La Encantadora Casa de La Luz en Jofre

San Luis de la Paz, Gto. Domingo, 4 de marzo de 2012.  En la comunidad de Jofre, al norte de la ciudad, existe una encantadora residencia llamada Casa de La Luz.  En ella, disfrutas momentos de relajamiento entre la naturaleza, como admirar la puesta del sol desde la alberca, jugar tenis al lado de animales nativos, o hacer una carne asada admirando las montañas.  A pesar de ser propiedad privada, se renta al público.  Cuenta con alojamiento para más de 30 personas.  Informes con Gustavo Castillo en el Restaurante La Misión de San Luis de la Paz, o en el teléfono celular (468) 105-5913.

La Casa de La Luz se encuentra a solo unos pasos de la Hacienda de San José de Jofre, sobre la que hablamos hace unos días.  Comenzó a construirse el 31 de enero de 1979 y se terminó el 1º de febrero de1982, bajo el proyecto de Don Manuel Dueñas de la Madrid, y la dirección de Don Juan González Huerta.

Un par de hileras de arboles guían el camino hacia la escondida y linda morada.  Una seductora escultura de una mujer, para la que sirvió como modelo una habitante de la localidad, adorna la entrada.  Al abrir las puertas, encontramos una atractiva edificación y decoración rustica.  En el centro, resalta un jardín interno con una fuente.

El inmueble tiene dos pisos.  En la planta baja, hay una sala y comedor con vista al exterior.  Desde ahí, uno contempla con deleite la alberca y el paisaje natural.  Además, existen una mesa de billar y una de ping pong para pasar horas de diversión.  Igualmente, cuenta dos habitaciones y una cocina.  En la parte alta, hay dos habitaciones más, que tienen camas matrimoniales y literas.

En el exterior, la vista es espectacular.  La alberca está construida a la orilla de una parte alta, donde el bosque y las montañas roban el aliento.  También, hay un kiosco para tomar un descanso, o deleitarse con una carne asada preparada en una parrilla aledaña.  Hay dos habitaciones más en esa área con literas.  Por último, hay una cancha de tenis, junto a un corral de animales, donde destacan los venados y patos. 

El encanto de este bello refugio de paz entre naturaleza, lo resume perfectamente el letrero que aparece en el arco que mira hacia el monte: Casa de La Luz.  En un día claro… se ve hasta siempre. 

La Histórica y Legendaria Hacienda de Jofre

San Luis de la Paz, Gto. Miércoles, 29 de febrero de 2012. Al norte de San Luis de la Paz, se encuentra la añeja y encantadora Hacienda de San José de Jofre, una de las primeras estancias que se formaron en la región. Durante la Época Colonial, sirvió como una parada de descanso en el Camino de la Plata que por ahí pasaba, y en el que transitaban minerales y comestibles entre la Ciudad de México y Zacatecas.

Asimismo, de acuerdo a la tradición oral, en ese lugar religiosos franciscanos trataron de curar al Majurrrú, líder chichimeca, en 1551, cuando fue herido mortalmente por otomíes en una gran batalla. Según la leyenda, como los misioneros fracasaron en su intento, los chichimecas los recompensaron con la misma moneda que a su jefe: la muerte. Las ruinas de los baños termales mencionados en el relato aún existen.

La hacienda fue un importante centro agrícola y ganadero durante la administración jesuita (1594-1767). Insignias suyas se observan en su arquitectura incluso hasta ahora. En años recientes, ha sido remodelada y se ha convertido en un singular atractivo turístico. Cuenta con un impresionante acueducto y una hermosa capilla, ambos reconocidos por el Premio de Conservación del Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato. 

Paso de Vaqueros, Imponente Cañón de Aventura

San Luis de la Paz, Gto. Martes, 28 de febrero de 2012.  En nuestro municipio, uno de los lugares ideales para practicar turismo de aventura es Paso de Vaqueros.  La comunidad está situada al este de San Luis de la Paz, en el origen de un cañón que cuenta con varias impresionantes cascadas.  Por tan atractivos paisajes, el cañón es considerado por los expertos como uno de los más bellos de la República Mexicana.  Su prodigiosa geografía invita a la escalada, rappel, fotografía, y campismo.  Igualmente, la presa que ahí fue construida ofrece oportunidad para la navegación en lancha y pesca.

El Desconocido Pero Galardonado Templo de Palmillas

San Luis de la Paz, Gto. Domingo, 19 de febrero de 2012.  Al noroeste del municipio de San Luis de la Paz, en la arrebatadora Sierra Gorda, se localiza la comunidad de Palmillas.  Cuenta con un excelso y antiguo templo, desconocido por los que habitan fuera de esta ranchería y sus alrededores, pero que en el 2007 fue galardonado con el Primer Lugar en los Premios a la Conservación del Patrimonio Cultural Edificado del Estado de Guanajuato, en la Categoría de Monumentos Religiosos.  Este singular atractivo nuestro, merece ser descubierto por todos los ludovicenses.

En el escenario natural que se encuentra,  entre vistosas montañas y tupidos árboles, resalta su arquitectura de estilo gótico.  Su campanario representa propiamente las manos unidas de un hombre elevadas en oración.  Esto tiene sentido, pues las manos del hombre son el símbolo del estilo gótico.  Su planta arquitectónica es de cruz latina, y el estilo del altar mayor es barroco.  El trabajo de madera tallada de su puerta principal y piso enriquecen su belleza.

La edificación de este recinto religioso tuvo su desarrollo en tres etapas.  La primera se debe a los  Jesuitas, quienes aportaron su funcionalidad y elementos austeros.  La segunda fue realizada por los franceses dejando como legado el estilo gótico.  Y la tercera,  es gracias a la presencia y trabajo en el lugar del Padre Pablo Rosales, que dio su servicio durante 40 años en este templo.  Él además de ser sacerdote, era escultor, carpintero, y  ebanista.

Por muchos años, la comunidad de Palmillas perteneció al territorio de la Parroquia de San Pedro de los Pozos (Mineral de Pozos).  Actualmente, es parte del territorio parroquial de San José de Jofre, al igual que las comunidades de El Chupadero, Jofre, El Bozo, La Labor de Gamboa, La Encina, Santiaguillo, Mesas de Jesús, Mesa de Palotes, Vergel de Bernalejo, La Escondida, Macuala y Milpillas.


San José Iturbide, De Casas Viejas a Ciudad Industrial

San José Iturbide, Gto. Lunes, 23 de enero de 2012. San José Iturbide, localizado al sureste de San Luis de la Paz, es uno de los 8 municipios que conforman el noreste de Guanajuato. A pesar de que cuenta con la mayor industrialización en la región, preserva el encanto y calidez de provincia.

Tiene su origen en la congregación de Casas Viejas, fundada el 5 de febrero de 1754. Un siglo más tarde, en 1859, fue elevada a villa con el nombre de San José Iturbide. Por un tiempo, se le conoció como Ciudad Obregón. Obtuvo el titulo de ciudad en 1948, recuperando el nombre de San José Iturbide.

Su mayor atractivo turístico es el Templo de San José; el cual es de estilo neoclásico y comenzó a construirse en 1866, por deseo del Padre Nicolás Campa. También, digno de mencionarse es el Palacio Municipal erigido a partir de 1821.

La principal actividad económica es la industria. Cuenta con un parque industrial en pleno desarrollo, sede de compañías trasnacionales. Sus principales fiestas son el 5 de febrero, en que celebra su fundación, y el 19 de marzo, en que festeja al Santo Patrono.

San José Iturbide es un lugar que invita a conocerlo. ¡Visítalo!

 


 

San Jose Iturbide, From Casas Viejas to Industrial City

San Jose Iturbide, Gto. Monday, January 23, 2012. San Jose Iturbide, located southeast of San Luis de la Paz, is one of the eight municipalities that make up the northeast of Guanajuato. Despite the fact that it has the greatest industrialization in the region, it preserves the charm and warmth of a province town.

It has its origins in the congregation of Casas Viejas, founded on February 5, 1754. A century later, in 1859, it was elevated to village with the name of San Jose Iturbide. For some time, it was known as Ciudad Obregon. It obtained the title of city in 1948, recuperating the name of San Jose Iturbide.

Its major tourist attraction is the Temple of San Jose; which is in neo-classical style and began to be built in 1866, by the desire of Father Nicolas Campa. It is also worthy of mentioning the Municipal Palace erected since 1821.

The main economic activity is industry. It has an industrial park in full development, home to multinational companies. Its main festivals are on February 5, in which celebrates its foundation, and on March 19, that celebrates the Patron Saint.

San Jose Iturbide is a place that invites to be known. Visit it! 

 


Nuestra Bella y Premiada Alameda

San Luis de la Paz, Gto. Jueves, 22 de diciembre de 2011.  Siempre que alguien nos visita y pregunta qué hay de bonito para visitar en San Luis de la Paz, le contestamos que entre muchas cosas tenemos una bella Alameda, la cual es una de las más atractivas del estado. 

No sólo lo suponemos, sino que lo afirmamos; ya que ganó el Primer Lugar en los Premios a la Conservación del Patrimonio Cultural Edificado del Estado de Guanajuato 2007, en la Categoría de Espacio Urbano, obteniendo un estímulo de $90,000.00 pesos.

Nuestra hermosa Alameda es uno de los lugares preferidos para hacer deporte, pasear y enamorarse.  Por las mañanas, los ludovicenses gustan ir ahí a correr y ejercitarse.  En el día, realizan cortos paseos, para disfrutar de la paz y la naturaleza.  Y por la noche, los novios bajo su cobijo se juran amor eterno.

 


 

Our Beautiful and Recognized Alameda

San Luis de la Paz, Gto. Thursday, December 22, 2011.  Always that someone visits us and asks us what is nice to visit in San Luis de la Paz, we answer that among many things we have a beautiful Alameda, which is one of the most attractive in the state.

We not only assume it, but we affirm it; since it won the first place in the 2007 Conservation of Built Heritage in the State of Guanajuato Awards, in the Urban Space category, receiving an stimulus of $90,000.00 pesos.

Our beautiful Alameda is one of the favorite places for sports, short walks and falling in love.  In the morning, locals like to go there to jog and exercise.  During the day, they do short walks to enjoy the peace and nature.  And at night, under its shelter lovers swear eternal love to each other.  

De Paseo en el Cerro de las Canteras

San Luis de la Paz, Gto. Martes, 20 de diciembre de 2011. Con motivo de nuestras investigaciones históricas, fuimos de paseo al Cerro de las Canteras. Este montículo, situado al noreste de la cabecera municipal, llamó nuestra atención por su cercanía con los vestigios posiblemente de origen prehispánico que descubrimos, y que desde la semana pasada están siendo estudiados por el INAH.

Desde lo alto del Cerro de las Canteras, hay una excelente vista del valle de San Luis de la Paz. Se observa con facilidad la Alameda, los templos y el contorno de la ciudad. Además, se pueden ver las escuelas cercanas como el Instituto La Paz y el UNIDEG. A la hora que fuimos, obtuvimos unas magnificas tomas también del Cerro del Águila envuelto en neblina.

El nombre de esta montaña se debe a que en sus faldas existían yacimientos de cantera, que sirvieron para decorar las iglesias y casas de San Luis durante la Colonia y Era Moderna. Las fachadas de la Parroquia y el Santuario fueron algunas de las construcciones favorecidas con este material. Hoy, han dejado de ser trabajadas las vetas.

 


A Walk in the Canteras Hill

San Luis de la Paz, Gto. Tuesday, December 20, 2011. Due to our historical research, we went for a walk to the Canteras Hill. This mount, located to the northeast of the municipal seat, drew our attention because of its proximity to the vestiges possibly of pre-Hispanic origin that we discovered, and are being studied by INAH since last week. 

Las Misteriosas Rocas de Vergel de Bernalejo

San Luis de la Paz, Gto. Domingo, 18 de diciembre de 2011. La pintoresca comunidad de Vergel de Bernalejo, ubicada al norte de San Luis de la Paz, no solo nos asombra por su belleza natural, que incluye verdes y espesos bosques, sino también por las misteriosas formaciones rocosas que abundan por doquier.

Algunas de ellas parecen formar figuras humanas. Por lo mismo, nombres como “La familia”, “El vigilante”, y “El fraile” les han sido asignados por los lugareños. Otras, asemejan dólmenes y menhires, construcciones megalíticas comunes en Europa Occidental.

Merecen una investigación más amplia, pues nos es difícil creer que la naturaleza creó estas sorprendentes formaciones y figuras. La mano del hombre tuvo que ver en más de una. Es un misterio que merece ser resuelto, y que forma parte de nuestra vasta riqueza cultural.

 


 

The Mysterious Rocks of Vergel de Bernalejo

San Luis de la Paz, Gto. Sunday, December 18, 2011. The picturesque community of Vergel de Bernalejo, located north of San Luis de la Paz, not only astonished us by its natural beauty, which includes green and thick forests, but also by the mysterious rock formations that abound everywhere. 

Vergel de Bernalejo, Maravilla de la Naturaleza

San Luis de la Paz, Gto. Friday, 25 de noviembre de 2011.  Vergel de Bernalejo, comunidad ubicada al norte de la cabecera municipal, es una maravilla de la naturaleza.  El enigmático Cerro El Bernalejo, el verde y espeso bosque, las misteriosas formaciones rocosas y el sorprendente Puente de Dios hacen del lugar una fascinante atracción turística.  Este bello paraje es nuestro.  ¡Conócelo!

Para llegar a Vergel de Bernalejo a buena hora, partimos de San Luis de la Paz muy temprano, previo a la salida del sol.  Al comenzar la sierra, antes de llegar a la Mesa de Jesús, paramos para tomar fotos a la neblina que cubría las montañas, y daba la impresión de ser un gran cuerpo de agua, como si fuera un lago.

El hermoso bosque del Vergel, hoy declarado parte de la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda de Guanajuato, nos dio la bienvenida pocos minutos después de las 8 de la mañana.  Una vez que tuvimos frente a nuestros ojos el Cerro El Bernalejo, que tantas veces vimos por medio de fotos, nos extasió aún más.

Las siguientes horas la pasamos subiendo y bajando colinas.  Fue una extenuante caminata, pero bien valió la pena.  Este sitio es una delicia.  A pesar de pertenecer a nuestro municipio, no muchos lo han visitado.  Hoy, invitamos a los ludovicenses a hacerlo.  Pero eso sí, por favor respeten la ecología.  No la ensucien, ni destruyan.


Vergel de Bernalejo, Wonder of Nature

San Luis de la Paz, Gto. Friday, November 25, 2011.  Vergel de Bernalejo, community located north of the municipal seat, is a wonder of nature. The enigmatic Bernalejo Hill, the green and thick forest, the mysterious rock formations and the surprising Bridge of God make the place a fascinating tourist attraction. This beautiful spot is ours. Enjoy it!

To get to Vergel de Bernalejo at a good time, we left San Luis de la Paz very early, before sunrise. At the beginning of the mountain range, before Mesa de Jesus, we stopped to take pictures of the mist which covered the peaks, and gave the impression of being a large body of water, as if it was a lake.

The gorgeous forest of Vergel, today declared part of the Reserve of the Biosphere of the Sierra Gorda of Guanajuato, welcomed us just a few minutes after 8 a.m.  When we had before our eyes the Bernalejo Hill, which so many times we saw through pictures, it impressed us even more.

For hours, we walked up and down the hills.  It was a strenuous hike, but it was well worth it. This site is a delight. Despite belonging to our municipality, not many have visited it.  Today, we invite the people to do so.   But, please respect the ecology.  Do not litter it or destroy it.


Tierra Blanca, Pintoresco Vecino

Tierra Blanca, Gto. Lunes, 24 de octubre de 2011. En nuestro recorrido por los municipios vecinos del noreste de Guanajuato, hoy le tocó el turno a Tierra Blanca. Fue fundado 16 años antes que San Luis de la Paz; el 4 de julio de 1536 para ser exacto, con el nombre de Santo Tomás de Tierra Blanca. La cabecera municipal es una pintoresca población. Es pequeña, pero cuenta con lugares muy encantadores.

Tiene una plaza pública tranquila y bien cuidada, la cual ha recibido algunos galardones. Además, la Parroquia de Santo Tomás es muy antigua (data del siglo XVI), y presenta aún elementos originales. La fiesta patronal se celebra jubilosamente los días 20 y 21 de diciembre. Cautivan las calles angostas y los numerosos escalones que llevan a partes más altas. Los pobladores fabrican sombreros, canastas y otras artesanías de carrizo. ¡Visita Tierra Blanca!

 



Tierra Blanca, Picturesque Neighbor
 

Tierra Blanca, Gto. Monday, October 24, 2011. In our tour through the neighboring municipalities of northeastern Guanajuato, today it was the turn of Tierra Blanca. It was founded 16 years before San Luis de la Paz; on July 4, 1536 to be exact, with the name of Saint Thomas of Tierra Blanca. The municipal seat is a picturesque town. It is small, but has lovely places.

It has a quiet and well maintained main plaza, which has received some awards. In addition, the Parish of Saint Thomas is very ancient (from the XVI century), and has still many original features. The patron saint´s festivity is celebrated joyfully on December 20 and 21. The narrow streets and numerous steps leading to upper places are captivating. The villagers make hats, baskets and other handicrafts made out of reeds. Visit Tierra Blanca! 

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop