Primera Parte – ¿Dónde en verdad se filmó Los Tres García?

San Luis de la Paz, Gto. Martes, 22 de enero de 2013. El domingo que escuchamos en la radio sobre la película Los Tres García, nos motivó a sacar del baúl de los recuerdos la serie de artículos sobre donde en verdad se filmó, que originalmente publicamos en Sanluisdelapaz.com hace más de 7 años. A continuación, les ofrecemos la primera parte de tres, de este trabajo de investigación que iremos desarrollando en los próximos días.
Dudamos que en San Luis de la Paz se haya filmado la película de Los Tres García
Después de más de 10 años, hace unos días volví a ver Los Tres García, una de las 100 mejores películas del cine mexicano, así como una de las más taquilleras en su tiempo, y quizás la más apreciada por nosotros los ludovicenses, porque supuestamente se rodó en nuestro pueblo. Sólo que tras observarla con sumo detenimiento, concluí que la película no fue hecha en San Luis de la Paz, y me quedó la fuerte duda ¿Dónde en verdad se filmó Los Tres García?
En la película, el letrero que aparece al inicio, “San Luis de la Paz”, es lo único que reconocí como relacionado a nuestra tierra. De ahí en adelante, todo es extraño y diferente. Son muchas las discrepancias. Entre ellas:
– La casa de los García no es la que existe en la Explanada Matamoros (la cual muchos ludovicenses la relacionan a esta cinta)
– La iglesia no es ninguna de San Luis de la Paz o de las comunidades
– La forma y material del techo de las casas que aparecen no son similares a las nuestras
Para empezar, la casa de la película tiene un muro que la separa de la calle; mientras que la de la Explanada Matamoros siempre ha tenido rejas. Segundo, la casa de Los Tres García sólo tiene una escalera, la cual es paralela a uno de los costados; la casa de la Explanada tiene dos, las cuales son perpendiculares, o sea van a dar al centro de la fachada de esta. Tercero, el balcón del segundo piso de la casa del filme está sostenido por arcos; la casa de la Explanada nunca los ha tenido. Cuarto, el patio de la casa de la película es mucho más largo y ancho que el de la casa de la Explanada.
¿Acaso los encargados de escenografía harían todos estos cambios? No lo creo posible, ya que la casa se conserva casi igual desde la década de 1910, fecha de la que existe la foto más antigua de ella, cuando servía de instalaciones para el Colegio San Luis Rey. Por lo que los escenógrafos hubieran tenido que transformar por completo la casa, y posteriormente volverla a dejar como estaba.
El templo que aparece en Los Tres García no es ninguno de San Luis de la Paz. Al tener la iglesia del filme un jardín público de buen tamaño frente a su atrio, sólo este pudiera ser la Parroquia San Luis Rey; aunque el arco atrial de la cinta es una miniatura comparado al nuestro. Y sobre todo, el templo de la película tiene dos torres, y en la Parroquia apenas hasta hace poco tiempo se acaba de construir la segunda.
Algunas personas mencionan que la iglesia de la película es el Santuario de Guadalupe. Esto no es posible, porque no se parecen en nada. El templo del filme tiene torres más gruesas y menos altas y de un estilo diferente que las del Santuario. Asimismo, la iglesia de Los Tres García tiene una construcción con ventanas al lado que el Santuario no posee. Además, afuera del Santuario no existe o existió un jardín público con quiosco como el que aparece afuera del templo del filme.
¿Quizás la iglesia de Los Tres García es la de una de las comunidades o exhaciendas de San Luis de la Paz? No es factible, ya que este templo es muy grande, como no lo hay en alguno de estos lugares. Este es más bien digno de una población de muchos feligreses. Más aún, ninguna ranchería ludovicense tiene una plaza principal como la de la película.
Finalmente, las casas del pueblo del filme no son como las que eran comunes a mitad del siglo XX (cuando fue hecha la cinta), ni nunca, en San Luis de la Paz. Las de la película tienen techos a dos aguas (usados para evitar el estancamiento de lluvia), y los de nuestra tierra siempre han sido planos, ya que nosotros más bien sufrimos largos periodos de sequía. Asimismo, los techos de las casas de Los Tres García son en su mayoría hechos de teja, los cuales son usuales en estados vecinos al Distrito Federal, como el Estado de México y Morelos, pero no en nuestra región.
¿Acaso la película se rodó en un set cinematográfico, y/o en un lugar cercano al Distrito Federal? ¿Dónde verdaderamente se filmó la película de Los Tres García? No lo sé, tengo mucha duda y curiosidad. Esta situación fue la que me motivó a investigar, y el resultado de mis pesquisas lo compartiré con ustedes en los siguientes días.
De cualquier manera, agradezco al director Ismael Rodríguez Ruelas, donde quiera que se encuentre, por haberse inspirado en San Luis de la Paz para escribir el argumento… y hacernos soñar que en nuestro suelo de San Luis de la Paz estuvo el inmortal Pedro Infante.
Continuará…