Inicia la segunda edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos (FICIP 2013)

.
.
0 Comment

Mineral de Pozos, Gto., México. 15 de noviembre de 2013. (Boletín de prensa) – Con un ritual que remembró la historia de nuestro país desde años milenarios a la actualidad, y destacando el papel de las mujeres en nuestra cultura, se inauguró la Segunda Edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos (FICIP 2013); que este año resalta el papel de las Mujeres en Movimiento, incluyendo en su programa la participación de escritoras, activistas, productoras de cine y actrices que han jugado un papel importante dentro y fuera de nuestro país.

Luego de la apertura del Festival con la intervención del grupo de música prehispánica Majorrú, de Mineral de Pozos, y del Ensamble Daniel Torres, se inauguró el FICIP 2013 teniendo como sede la Escuela Modelo de este Pueblo Mágico. El corte de listón se hizo con personalidades que han apoyado este proyecto cinematográfico, estuvieron presentes la Lic. Claudia Walls, Asesora en Materia Cultural, en representación de la Maestra Claudia Ruiz Massieu Salinas, Secretaria de Turismo Federal; la Sra. Eva Axelsson, Amiga de la Cultura y las Artes Cinematográficas de Pozos; el C.P. Timoteo Villa Ramírez, Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Gto.; el Maestro Pablo Mario Moretto Piovensán, Amigo de la Cultura y las Artes Cinematográficas de Pozos; Arturo Pons, Director de la película inaugural del Festival La brújula la lleva el muerto (2011); el Lic. Don Ignacio Soto Borja y Anda, impulsor del FICIP y Amigo de la Cultura y las Artes Cinematográficas de Pozos; y del Director Fundador del FICIP, Martín González Licano.

“…México es un país riquísimo en muchos aspectos, pero en el cultural es especialmente único en el mundo…” comentó la Lic. Claudia Walls. “La magia existe y vive en Pozos (…) el cine es cultura, es uno de los valores que estamos persiguiendo (…) el Noreste de Guanajuato tiene al turismo como una salida muy importante, el cine es uno de los grandes conectores para ello y aquí está la prueba…”, indicó el impulsor del FICIP, Don Ignacio Soto Borja y Anda. Martín González Licano, Director Fundador del FICIP, expresó: “… esta es la prueba más grande de fe, amor y pasión de que la Sociedad Civil organizada podemos aportar desde nuestro lugar cosas muy importantes para nuestro país… es nuestro granito de arena para impulsar la cultura en nuestra región (…) agradezco a mi equipo, a los técnicos, a las personas que apoyan este proyecto… ¡bienvenidos y a disfrutar del cine!”.

El programa dio inicio con la proyección de la película La brújula la lleva el muerto (2011) del director mexicano de origen leonés Arturo Pons, producción cinematográfica que ha sido proyectada, entre otros, en el Festival Internacional de Cine de Tokio. Con 111 minutos de duración, esta película presenta el tema de la migración con tintes de humor negro; narra la historia de “Chencho” un niño de 13 años que, luego de que muriera su madre, quiere cruzar la frontera para llegar a Chicago y encontrarse con su hermano, y quien -en su camino por el desierto- conoce a un anciano que muere poco después de aceptar llevarlo en su carreta y es aquí donde comienza su abrumada y cómica travesía hacia el norte.

Al final de la proyección se abrió el espacio para preguntas al Director, quien compartió: “… cuando las cosas se hacen con espíritu, se transmite a la hora de ver el trabajo, y espero hayan disfrutado esta película como quienes la hicimos”.

Terminó así el primer día de actividades del FICIP 2013, invitando a los presentes al encuentro de Escritoras y Activistas Latinoamericanas que se llevará a cabo este sábado 16 de noviembre.

Por la mañana del viernes, el FICIP tuvo proyecciones desde las 10 am en su sede El Diezmo (a un costado del Jardín Principal del Mineral de Pozos), entre las que destacan el documental Sombra de la noche (2013). Su director, el español Pablo Odell, estuvo presente durante la presentación de su obra, que muestra cómo se va terminando la vida en alguien que tiene cáncer. En este caso, presenta en la travesía de su enfermedad a uno de sus entrañables amigos, Horacio Vázquez-Rial; proyectando en imágenes a blanco y negro, esa lucha por la vida y la batalla perdida ante una enfermedad terminal.

Para consultar más información acerca del desarrollo del FICIP: www.ficip.mx

Facebook: FICIP, Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos

 

 

Previous Post Next Post

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Subscribe To Update

Get the latest creative news.



    0
      0
      Your Cart
      Your cart is emptyReturn to Shop