Historia

La Historia del Templo de San Francisco

San Luis de la Paz, Gto. Lunes, 24 de septiembre de 2012.  Al final de la calle Mina, se sitúa el templo de San Francisco, orgullo de la colonia de La Banda. Esta iglesia fue construida a principios del siglo XX, donde previamente existía una capilla dedicada al mismo santo, que databa del Virreinato. La ceremonia de la bendición y colocación de la primera piedra ocurrió el 5 de mayo de 1913, según un documento que nos facilitó Don Ángel Lino Arredondo (+), quien fuera cronista de la ciudad, y cuyos familiares fueron algunos de los padrinos del acontecimiento.

Los antecedentes del presente templo dedicado a San Francisco se remontan a la Época de la Colonia. En ese periodo, nuestro pueblo se dividía en 4 barrios indígenas: San Francisco, San Luis, Nuestra Señora de la Soledad y Nuestra Señora de Guadalupe. 

El de San Francisco se llamaba así en honor de la pequeña capilla que existía en esa área.  Por lo que menciona este documento, el nombre de la colonia en 1913 todavía era San Francisco, en vez de La Banda como le conocemos hoy.  

En cuanto a la capilla, comenta que tenía techo de vigas y tenía más de 100 años.  Como esa ha de haber sido muy pequeña e insuficiente para el número de feligreses, y quizás el material que la componía no era el adecuado, se ha de haber decidido hacer una más grande y sólida. 

Por ello, el 5 de mayo de 1913, a las 10:00 a.m., el Señor Cura Andrés F. Rodríguez hizo la bendición de la primera piedra, después de que había celebrado misa tres horas antes, a las 7:00 a.m.

Acudieron los mayordomos de la capilla y más de 200 personas del barrio de San Francisco. La construcción se llevó varios años, participando activamente el Padre Melquiades Pérez, quien también motivó la construcción de La Virgencita en la década de 1920.

 

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button
0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop