Peregrinaciones 2010

Nos Vemos Como Pueblo en la Tercera Peregrinación

San Luis de la Paz, Gto. Viernes 3 de diciembre de 2010.  Al contemplar la tercera peregrinación guadalupana, y recorrer el centro histórico para poderles dar imágenes y reseña de esta, al ver a tanta y tanta gente en las banquetas observándola, no pudimos evitar preguntarnos ¿porque es tan popular esta tradición en San Luis de la Paz?  Por supuesto la mayor razón es porque México es un país con inmenso apego a la Virgen Morena.  Aunque muy específicamente en nuestra tierra, después de meditarlo por horas, es porque en las peregrinaciones nos vemos como pueblo.

Casi igual de larga a la de ayer, resultó la procesión de esta noche.  Las danzas se adueñaron del adoquín ludovicense.  No solo fragmentaron el silencio inicial, sino que su presencia fue notoria en muchos de los contingentes participantes de esta jornada.  Pareciera que el retumbar de tambores, el chasquido de caracoles, y resonancia de pasos de baile guerrero de la Séptima Edición del Encuentro de Danzas, que gustó tanto a la población y a medios de comunicación locales, se transportará después de casi un mes a esta fiesta.

Al llegar a la cúspide de nuestro propio Tepeyac, y desde ahí apreciar a esta mancha urbana que tanto queremos, la respuesta a nuestra interrogación llegó.  Salimos a las calles en masa, porque durante los doce días que duran las peregrinaciones, lo más probable es que vamos a ver pasar en ellas a familiares, amigos, conocidos, o compañeros de alguna organización a la que pertenezcamos.  Nuestra ciudad aún es un pueblo, quizás ya uno muy grandote, pero es posible todavía saber quién es quién. 

Esta festividad religiosa, es la única ocasión del año en que se puede decir que todos nos podemos ver a todos.  Porque si no es que vamos a rendir tributo a la Virgen por nuestro trabajo, lo hacemos también por nuestra escuela, colonia, iglesia, grupo, o afición.  Tal vez hasta participemos más de una vez, por pertenecer a varias de estas.  La fe a la Guadalupana creó una tradición, y en ella nos unimos como pueblo, nos reunimos como pueblo, nos vemos como pueblo.

 

Jose Omar Garc1a Hernández
San Luis de la Paz, Gto. / 03 de Diciembre del 2010

 

 

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button
0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop